A Vlanka, con amor.
martes, 31 de enero de 2012
Despertar
Publicado por
Sergio Cossa
en
martes, enero 31, 2012
2
comentarios


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Microrrelatos,
Sergio Cossa,
Transmedia
Ubicación:
Río Cuarto, Córdoba, Argentina
lunes, 30 de enero de 2012
Volutas
Publicado por
Sergio Cossa
en
lunes, enero 30, 2012
4
comentarios


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Microrrelatos,
Sergio Cossa,
Textos,
Transmedia
Ubicación:
Río Cuarto, Córdoba, Argentina
viernes, 27 de enero de 2012
Espiral
Publicado por
Sergio Cossa
en
viernes, enero 27, 2012
4
comentarios


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Microrrelatos,
Sergio Cossa,
Transmedia
Ubicación:
Río Cuarto, Córdoba, Argentina
jueves, 26 de enero de 2012
3 microtextos 3
Contra natura
Avanzó de frente hacia el mar. Los demás cangrejos lo condenaron eternamente.
El tímido
Como solución a su extrema timidez, decidió confiarle sus sueños a un diario íntimo. Sin embargo jamás tuvo la audacia de escribir una sola palabra.
Pesca ilegal
El uso desmedido de las redes sociales llevará a la especie humana a la extinción.
© Sergio Cossa 2012
Publicado por
Sergio Cossa
en
jueves, enero 26, 2012
4
comentarios


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Microrrelatos,
Sergio Cossa
Ubicación:
Río Cuarto, Córdoba, Argentina
miércoles, 25 de enero de 2012
Reseña de El vuelo del ranoraky por "Tejiendo críticas en la sombra"
Marta Fernández posee un blog especializado en la crítica de libros. Entre sus casi cien reseñas, ha dado lugar a muchos autores nóveles que necesitamos difusión para nuestras obras. Demás está agradecer ese compromiso con la literatura por parte de Marta.
Los invito a que se pasen por su Tejiendo críticas en la sombra.
Estas son algunas de sus consideraciones sobre El vuelo del ranoraky:
Me ha entretenido un montón, incluso he soltado alguna carcajada. Me ha llamado la atención un hecho, que me había dado cuenta desde hace un tiempo, y es que en las novelas con seres paranormales, estas criaturas “extrañas” no tienen libros sobre humanos. Bueno parece que no soy la única que se ha dado cuenta, el autor ni corto ni perezoso se atreve a innovar y a divagar. Fantástico.
Para mí, es una historia que merece ser leída. Muy original, sobre todo por esa mezcla de la necesidad de cuidar el medio ambiente, concienciarse sobre ello, representada por seres atrayentes e inolvidables. Incluso mezclada con una bonita historia de amor.
Lectura muy recomendada y necesaria para todo el mundo, incluso la pondría como lectura de aula en todos los colegios.
Valoración: Muy buena.
A la reseña completa la pueden leer en este enlace.
Va mi agradecimiento para Marta y el mejor de los deseos de éxito para Tejiendo críticas en la sombra.
¡Nos leemos!
Publicado por
Sergio Cossa
en
miércoles, enero 25, 2012
2
comentarios


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
crossover book,
Escritor novel,
Ranoraky,
Reseñas,
Sergio Cossa
Ubicación:
Río Cuarto, Córdoba, Argentina
lunes, 23 de enero de 2012
El loco de los velatorios
Lejos estaban de comprender que en esos momentos, el loco aguzaba su delicado sentido del olfato y separaba aromas de flores, de café y alcohol, suprimía el olor a tabaco y a perfumes baratos, aislaba las frecuentes emanaciones de formol y medicamentos y permitía que penetrase desde su nariz hasta su cerebro, la pura e inimitable esencia de la muerte.
© Sergio Cossa 2012
Publicado por
Sergio Cossa
en
lunes, enero 23, 2012
10
comentarios


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Microrrelatos,
Sergio Cossa
Ubicación:
Río Cuarto, Córdoba, Argentina
Contaminación minera en el Famatina
Publicado por
Sergio Cossa
en
lunes, enero 23, 2012
0
comentarios


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Medio ambiente,
Sergio Cossa
Ubicación:
Río Cuarto, Córdoba, Argentina
jueves, 19 de enero de 2012
La solución acertada
La niña comenzó a comer tierra en sus juegos cuando tenía apenas un año. La madre fue a consultar a un curandero, quien le impuso que recogiera tierra bendita del cementerio. Eso quitaría el deseo de la chiquilla.
Pasó el tiempo y como nada cambiaba, la madre se dirigió al cura del barrio. Este la conminó a rezar cada noche diez avemarías, hasta que se limpiara el alma de su hija.
Cuando cumplió los dos años, la niña los festejó con unas sabrosas tortas de barro del patio de la casa.
Entonces la madre visitó al médico, quien recetó gotas para la pequeña, las cuales le inhibirían la adicción.
A los tres años, desesperada, la madre renunció a consultar a los especialistas del cuerpo y del alma y dejó al alcance de la niña unos cuantos confites de tierra rellenos con pimienta.
© Sergio Cossa 2012
Publicado por
Sergio Cossa
en
jueves, enero 19, 2012
6
comentarios


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Microrrelatos,
Sergio Cossa
Ubicación:
Río Cuarto, Córdoba, Argentina
miércoles, 18 de enero de 2012
El clásico no publicado
A Daniel Defoe le había ido mal en los negocios y estaba enterrado hasta el cuello. Con el fin de asegurarse una buena dote, se casó con una tal Mary Tuffley, pero no mejoró su situación financiera. Por el contrario, además de hundirlo en la bancarrota, la Tuffley no paraba de romperle la paciencia.
Defoe comenzó a evadirse en divagaciones y ensueños. Pasaba pingües horas encerrado a la luz de las velas, con su pluma de cisne, papel y tinta, imbuido en la escritura de ideas de cómo escapar de sus acreedores y de la tortura del matrimonio. En una oportunidad en que su mujer lo increpaba desde la cocina, la imaginó como un colérico capitán de barco, dando órdenes sable en mano. Así fue asociando ideas: un barco en alta mar, una tormenta, un naufragio y un único sobreviviente en una isla desierta.
Aislándose del tormento, imaginaba insólitas aventuras con Robinson, el personaje de su historia. Vagaba por la isla, disfrutaba de la libertad, del sol tropical, tenía un loro y un perro y como se creía aristocrático, se imaginó un vasallo al que llamó Viernes.
Con el paso de los años, sostuvo en sus manos el borrador de una novela. Dada su necesidad de dinero para vivir con dignidad, pensó en editarla, puesto que intuía que sería un gran éxito. Pero al final desistió. Si la publicaba perdería sus únicos momentos de felicidad: la vida en su isla imaginaria.
© Sergio Cossa 2012
Publicado por
Sergio Cossa
en
miércoles, enero 18, 2012
0
comentarios


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Microrrelatos,
Sergio Cossa
Ubicación:
Río Cuarto, Córdoba, Argentina
martes, 17 de enero de 2012
El círculo
Desde la estrechez de su plano en dos dimensiones, el círculo variaba su tamaño, se tonificaba, pasaba del rojo al verde, al azul, a los diversos brillos combinados en millones de colores. Rebotaba sin cesar en los límites del monitor y se sentía útil, trabajando de salvapantallas. Alardeaba de ser la aplicación que podía superponerse y opacar a todas. En su intimidad, sin embargo, moría de envidia cuando observaba la libertad y el volumen de la vieja pelota que descansaba sobre la cama del niño.
© Sergio Cossa 2012
Publicado por
Sergio Cossa
en
martes, enero 17, 2012
2
comentarios


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Microrrelatos,
Sergio Cossa,
Textos
Ubicación:
Río Cuarto, Córdoba, Argentina
lunes, 16 de enero de 2012
Decálogo para ganar al ajedrez
1 – Haga cuernos e invoque a los dioses para que su rival sufra un accidente o una gastroenteritis antes de llegar. Recuerde: el mejor rival es el que no juega.
2 – Si no queda otra opción que jugar, asegúrese de que a su oponente le toque una silla sin tapizado. No soportará tres horas allí sentado y abandonará la partida.
3 – Si usted es fumador, arroje el humo sobre el tablero y a la cara de su rival. Si usted no es fumador, es una buena oportunidad para comenzar.
Nota: Los puntos siguientes se llevarán a cabo cuando su adversario está pensando.
4 – Relacionado con el punto tres: deje caer la ceniza sobre el tablero y límpiela. Derribe piezas en el intento, para aumentar la distracción.
5 – Párese para ir al baño y patee la mesa para que caigan algunas piezas. Pida perdón y deje que su rival se encargue de acomodarlas.
6 – Ante una posición difícil, distraiga a su oponente ofreciéndole un café. Si acepta, párese para buscarlo y patee la mesa de nuevo. Si no acepta, hágalo igual y busque uno para usted.
7 – Ubíquese detrás de su rival y hable en voz alta. Baje la voz luego del tercer pedido de silencio.
8 – Si llega al apuro del final, mueva las piezas a los manotazos derribando las que están alrededor. Apriete el reloj y exija que su rival las reacomode con los pocos segundos que le restan.
9 – Si su adversario intenta la misma estrategia, detenga el reloj y eleve una protesta al director del torneo.
10 – Siga jugando aunque su posición esté totalmente perdida. Siempre existirá la posibilidad de que al otro le dé una gastroenteritis, como se comentó en el punto uno.
© Sergio Cossa 2012
Publicado por
Sergio Cossa
en
lunes, enero 16, 2012
0
comentarios


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Microrrelatos,
Sergio Cossa
Ubicación:
Río Cuarto, Córdoba, Argentina
jueves, 12 de enero de 2012
Sorteo: El universo de los libros
- Mujeres de Manhattan de Candace Bushnell (completamente nuevo, envuelto en plástico)
- Cuatro novias de Christina Dodd, Stephanie Laurens, Julia Quinn y Karen Ranney (nuevo)
- La guerra por el Norte de Guillem López (nuevo)
- El país del fin del mundo de Terry Pratchett (usado pero en perfecto estado)
Tatty, su creadora, mantiene este excelente blog repleto de noticias, reseñas, entrevistas, etc.
Los invito a participar del sorteo: aquí está el enlace.
¡Suerte para todos! Pero espero ganarlo yo :)
Publicado por
Sergio Cossa
en
jueves, enero 12, 2012
2
comentarios


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Concursos,
Sergio Cossa
Ubicación:
Río Cuarto, Córdoba, Argentina
martes, 10 de enero de 2012
Reseña de El vuelo del ranoraky por Eterna Lolita
Una nueva reseña de mi novela El vuelo del ranoraky fue publicada ayer en el blog de Eterna Lolita «Reseñas de una Lolita algo chiflada»
Les dejo parte de la misma:
Esta novela es un canto a la amistad, al amor, a la igualdad, a la lucha por nuestros valores. Nos inculca que tenemos que proteger nuestro hogar, nuestro mundo, al margen de los intereses de los más poderosos y que el amor es lo más importante en esta vida, amor entre dos seres, cualquiera que sea la raza, religión, sexo, incluso especie, de cada uno.
Y aquí está el enlace a la reseña completa.
Desde ya, muchas gracias a Eterna Lolita por leerme y por su gratificante evaluación.
¡Nos leemos!
jueves, 5 de enero de 2012
La abuela Mercedes
La abuela Mercedes desmigaja
historias entre mate y mate. Recuerdos húmedos y tropicales de su infancia
paraguaya, contados en presente, mezclados con palabras en guaraní y con su
acento inmune al paso del tiempo en Buenos Aires.
Nos habla del yasí-yateré, el
duende rubio que se roba los niños a la siesta y de cómo ella lo desafiaba,
para rescatar huevos de gallina en el monte vecino. De repente enlaza con un
tío abuelo, quien se enriqueció construyendo una iglesia: excavando los
cimientos encontró un cofre repleto de oro, escondido por el mariscal Solano
López, en su fuga luego de la guerra de la Triple Alianza.
Recuerda a su madre, a su abuela
que la crió y a un cuñado muerto hace tiempo, quien vendió por su cuenta un
Stradivarius herencia de familia. Logra que me extravíe entre tanto pariente y
solo emita algún comentario de ocasión para amenizar su monólogo.
Un nieto armoniza la charla con
un punteo en guitarra de Pájaro Campana y Merceditas y ella salta a sus años de
inmigrante y comunidad. A su lucha por dignidad y trabajo, con unas tijeras
apuntando a la garganta de un patrón déspota.
Ahora sale desafío a las damas y
se vuelve un temible adversario: jugadora hábil, concentrada y con mañas veteranas.
La abuela Mercedes tiene memorias
de coser techos de lona, de enfermera de barrio, de siembra y cosecha de su
huerta. De construir, ladrillo a ladrillo, casa y familia de hijos, nueras y
nietos. Y también tiene un sueño: visitar por última vez a su Paraguay añorado.
La veo poco, con esto de los
tiempos y las distancias, pero cuando compartimos, me llena de historias, de
leyendas y fábulas. Y yo, mientras la escucho, intento en vano alojar tanta
vida en solo trescientas palabras.
© Sergio Cossa 2012
© Sergio Cossa 2012
Publicado por
Sergio Cossa
en
jueves, enero 05, 2012
10
comentarios


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Microrrelatos,
Sergio Cossa,
Textos
Ubicación:
Río Cuarto, Córdoba, Argentina
martes, 3 de enero de 2012
Reseña: La afilada navaja de Ockham
Título: La afilada navaja de Ockham. Contra el abuso policial, en defensa de los derechos del ciudadano de bien.
Autor: Ignacio Fernández Candela
Editorial: Editorial Lampedusa
Páginas: 242
I.S.B.N.: 978-84-613-8169-2
SINOPSIS
Ignacio Fernández Candela halló la inspiración de este libro en unos acontecimientos que se iniciaron un 9 de Marzo de 2009 de manera sorpresiva. El error policial es un hecho que puede suceder a cualquier persona, de toda condición, y es más grave si se asocia al abuso, por la indefensión que supone a un ciudadano honrado no ser respetado en sus derechos. De la adversidad que supuso un hecho que puede consumir la vida de una persona, se pasó a la victoria pese a tener en contra todas las circunstancias. El relato es una inspiración de la vida real –que supera a la ficción– y un ejemplo de superación y esperanza aun cuando todo pueda parecer un mal insalvable. Es La afilada navaja de Ockham, también, una espectacular llamada a la esperanza, incluso allá donde las sombras parecen ocultar la realidad de una España sumida en el engaño del que sus habitantes todavía no parecen despertar.
RESEÑA
Autor: Ignacio Fernández Candela
Editorial: Editorial Lampedusa
Páginas: 242
I.S.B.N.: 978-84-613-8169-2
SINOPSIS
Ignacio Fernández Candela halló la inspiración de este libro en unos acontecimientos que se iniciaron un 9 de Marzo de 2009 de manera sorpresiva. El error policial es un hecho que puede suceder a cualquier persona, de toda condición, y es más grave si se asocia al abuso, por la indefensión que supone a un ciudadano honrado no ser respetado en sus derechos. De la adversidad que supuso un hecho que puede consumir la vida de una persona, se pasó a la victoria pese a tener en contra todas las circunstancias. El relato es una inspiración de la vida real –que supera a la ficción– y un ejemplo de superación y esperanza aun cuando todo pueda parecer un mal insalvable. Es La afilada navaja de Ockham, también, una espectacular llamada a la esperanza, incluso allá donde las sombras parecen ocultar la realidad de una España sumida en el engaño del que sus habitantes todavía no parecen despertar.
RESEÑA
La afilada navaja de Ockham es una novela distinta. La podría clasificar como
material autobiográfico, pero también es un libro periodístico y por qué no,
político.
El autor utiliza su prosa para elevar
una denuncia por el abuso policial recibido ante una detención ilegal. Esa
denuncia es una excusa. Una excelente
excusa para introducirnos a una denuncia mayor: la de una sociedad en
decadencia. Fernández Candela suelta
hilos paulatinos de lo que fue su calvario y entre medio teje críticas al
corporativismo policial, a la corrupción del sistema judicial y gubernamental,
a los medios de difusión y a gran parte
de la sociedad misma.
Escrita en primera persona, nos
introduce a los sometimientos físicos y psíquicos que puede recibir cualquiera
de nosotros, cuando menos lo esperamos. Y también nos relata cómo logró sobreponerse
a semejantes adversidades.
Una muestra de ello es el siguiente
párrafo:
Muy
a menudo olvidamos que la vida real está desprovista de las bandas sonoras de
esas películas que nos sensibilizan creyéndonos los cuentos que nos describen.
La realidad es dura y poco musical y, aunque todo lo vivido parecía una
película, no había el menor atisbo de romanticismo en mi inocencia, sino una
degradante y vergonzosa conculcación de mis derechos contra la que debía luchar
mentalmente con perseverancia para no ser socavado psicológicamente.
Bien estructurada y con un nutrido y a
la vez enérgico vocabulario, muestra, para mi gusto, un solo defecto, y es el
de extenderse en demasía en la narración de algunos detalles, los que considero
que no son esenciales para la historia.
La afilada navaja de Ockham, narra un hecho acontecido en España, pero sin
duda que la puedo trasladar a mi país, Argentina, puesto que es un reflejo fiel
de lo que también ocurre por estas tierras.
Mi
apreciación personal: Libro para informarse, para permanecer atentos y,
para los que tal vez lo necesiten, sacarse las vendas que les tapan ojos, boca
y oídos.
© Sergio Cossa 2012
© Sergio Cossa 2012
Si te gustó este artículo, sígueme por Facebook haciendo click aquí o en el botón Me Gusta de El vuelo del ranoraky y de ese modo te llegarán todas las novedades de mi blog.
Publicado por
Sergio Cossa
en
martes, enero 03, 2012
2
comentarios


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Reseñas,
Sergio Cossa
Ubicación:
Río Cuarto, Córdoba, Argentina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)